top of page

CREACIONES COLECTIVAS EN CONTEXTO

 

Título: DERMIS

Técnica: Pintura (Aerosol y vinilo) y Escultura (cemento sobre malla metálica).

Dimensiones: 5mts de largo X 3.50mts de alto

Lugar: Entrada a la Licenciatura en Artes Visuales, Universidad Pedagógica Nacional, Sede Calle 72.

Año: 2015.

DERMIS: Corresponde a la primer obra realizada en conjunto, con los integrantes  del semillero de Investigación/creación DERMIS, de la facultad de bellas Artes, Universidad Pedagógica Nacional. En esta obra, nuestro interes fué apropiarnos del espacio habitado cotidianamente, como estudiantes de la Univerisad;. Experimentando desde el color. la forma y la técnica. Dando como resultado, la creación y adaptación de técnicas escultóricas. trasportadas a gran escala, desde la instalación.

CRAZON SEMBRADO

 

Obra de creación colectiva, semillero de Investigación DÉRMIS.

Año: 2016

Técnica: Pintura (Aerosol y vinilo), Escultura (cemento sobre malla metálica) y Percusión sobre muro (maceta, puntero y cincel). Dimensiones: 14mts de largo X 5mts de alto

Lugar: Muro exterior del Palacio de Bellas Artes – Universidad de Caldas. Manizales. I Festival de Arte Contemporaneo manizales.

En esta oportunidad, pusimos de manifiesto nuestro interés por el territorio, acercándonos al contexto de la ciudad de Manizales desde el reconocimiento de los saberes populares, existentes en la curación por medio de plantas medicinales. Forma tradicional de hacer frente a las dolencias físicas, mentales y emocionales que se practica en todo Colombia, pero que está disminuyendo por la proliferación de la ciencia médica. Como primer acercamiento, recorrimos la Galería (plaza de mercado), una forma de comercio tradicional, en la que se basa la economía familiar de algunos habitantes de la ciudad, y de muchas familias campesinas de los municipios aledaños, que producen alimentos locales del campo: frutas, verduras, hortalizas, hierbas, huevos, quesos, carnes, comidas típicas y artesanías. Este tipo de comercio, era la principal forma de obtención de alimentos, y hoy resiste difícilmente en la ciudad a la expansión del mercado goblalizado, en grandes supermercados y almacenes de cadena multinacionales. Además, la Galería es el lugar donde los saberes populares. en torno a la cultura agropecuaria se intercambian. Es así, como sale al encuentro doña Olga, protagonista de la obra, representante del saber popular, y reconocida yerbatera de la plaza de mercado; Quien posee conocimientos botánicos y medicinales sobre las plantas. En esta obra, buscamos rescatar y reivindicar este tipo de conocimientos ancestrales, como manifestación sensible de la memoria y tradición oral,

VIAJES CONECTADOS

Obra: creación colectiva Viajes Conectados

Año: 2017

Técnica: Pintura (Aerosol y vinilo) y Escultura (cemento sobre malla metálica).

Lugar: ¨calle del pecado¨- Universidad Pedagógica Nacional

La producción de Viajes conectados, no escapa de esto, pues en ella convergen las situaciones emergentes de la Universidad. En el primer semestre de 2017, se trasladaron los bici-parqueaderos dispuestos en la plaza Camilo Torres, de la Universidad Pedagógica Nacional, llevados a la zona conocida entre la comunidad académica como “La calle del pecado”, distinguida por ser un espacio de encuentro, entre los estudiantes y visitantes ocasionales para el ocio y la diversión, que paralelamente ha dado lugar al consumo de drogas y otras dinámicas problemáticas, que se dan dentro de la Universidad. La reestructuración del espacio dentro del campus, generó manifestaciones en los estudiantes, quienes recurrieron a diferentes medios para expresar su inconformidad. A nosotros nos llamó la atención la pugna que se daba por el espacio, y a propósito realizamos una intervención, consistente en una escultura de E.T. (el extraterrestre), personaje icónico del cine que se convierte para nosotros en anacrónico, irreal, pero que representa la condición del otro, que es desplazado por ser diferente. Este es un trabajo ofrecido a esos seres extraños, que siempre están detrás del edificio B, son seres que vienen de otros planetas, unos extraterrestres que siempre están al margen de lo que consideramos bueno, siempre señalados por el dedo iluminado.

PUSSY  MAZORCA

 Año: 2017

Técnica: aerosol y vinílo 

Lugar: Fachada libreria, Universidad Pedagógica Nacional

Pussy Mazorca corresponde a una obra individual , llevada a a cabo dentro de las instalacioes de la Universidad Pedagógica Nacional. En donde. se realizó un homenaje a la figura femenina, presente y manifiesta desde la naturaleza, como aquella proveedora de vida y también como figura de fuerza y resistencia combativa.

bottom of page